Fuerza electromagnética

La fuerza electromagnética es la relación entre la electricidad y el magnetismo. Esto se descubrió en 1820. Ese año Oersted realizó su famoso experimento en el cual hacía circular una corriente eléctrica por un conductor cerca del cual se colocaba una aguja imantada. La aguja se desviaba mostrando que una corriente eléctrica crea un campo magnético a su alrededor.



Se dice que un cuerpo esta cargado eléctricamente cuando tiene exceso o falta de electrones en los átomos que lo componen.

Dos partículas con cargas eléctricas de mismo signo, se repelen.

Dos partículas con cargas eléctricas de distinto signo, se atraen.

En ambos casos, se trata de una fuerza que es directamente proporcional a las cargas eléctricas y que disminuye con el cuadrado de la distancia que las separa. Esto es lo que nos lleva a la ley de Lenz:

La demostración más sencilla de la ley de Lenz se puede hacer con una simple conexión de una batería de CC, un interruptor y una bobina inductora. Cuando el interruptor se cierra, formando un circuito completo, la corriente fluye en el sentido contrario a las agujas del reloj. Conforme a la ley de Lenz, en el inductor se genera un campo electromagnético en dirección opuesta a la de la corriente generada por la batería.




2 comentarios:

  1. ¿Cuándo piensas retomar esta diapositiva?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Voy poco a poco con el tiempo del que dispongo, por lo tanto no todas las páginas van igual de avanzadas. Poco a poco se irán viendo los avances en la información.
      Gracias.

      Eliminar